¿Tienes acné y tu dermatólogo te ha recomendado realizar tratamiento con isotretinoina?
Si tienes miedo a los efectos secundarios de la isotretinoina porque alguien te ha dicho que «ese medicamento es muy fuerte», te interesa leer el siguiente artículo para poder entender mejor en qué consiste el tratamiento y cuáles son los efectos adversos más frecuentes.
Los efectos secundarios más frecuentes de la isotretinoina son la sequedad cutánea y de labios. La precaución más importante a tener en cuenta es que se trata de una medicación teratógena y está contraindicada en el embarazo. Las mujeres en edad fértil deben poner los medios necesarios para no quedarse embarazadas durante el tratamiento y un mes antes y después de finalizar el mismo.
?¿Qué es la isotretinoina?
La isotretinoina es un derivado sintético de la vitamina A. Normalmente, es un medicamento oral recetado para tratar el acné, aunque también se puede utilizar para el tratamiento de otras enfermedades de la piel. Funciona al reducir la producción de grasa, destruyendo las bacterias que causan el acné y reduciendo la inflamación. Es considerado como el tratamiento de elección para casos graves de acné, ya que tiene un alto porcentaje de éxito.
Sin embargo, debido a los efectos secundarios que pueden darse y su potencial teratógeno, es importante seguir las instrucciones del médico y utilizar el tratamiento solo cuando es necesario.
?Efectos secundarios de la isotretinoina y precauciones a tener en cuenta
La isotretinoina debe ser utilizado bajo la supervisión de un dermatólogo. Algunas precauciones importantes a tener en cuenta si estás tomando este fármaco incluyen:
- ? Embarazo: la isotretinoina es muy teratógena, lo que significa que puede causar defectos de nacimiento graves en el feto. Por lo tanto, las mujeres embarazadas no deben tomar este medicamento y deben evitar quedar embarazadas mientras estén tomando isotretinoina, durante 1 mes antes y 1 mes después de terminar el tratamiento.
- ? Lactancia: No se sabe si la isotretinoina se excreta en la leche materna, por lo que se recomienda a las madres lactantes que no tomen este medicamento.
- ? Efectos secundarios cutáneos: los más comunes de la incluyen sequedad de piel , labios, nariz y ojos. La piel se vuelve más sensible a los efectos del sol☀️ , aunque no supone una contraindicación absoluta para tomar el tratamiento en verano.
- Para minimizar estos efectos, debes hidratar muy bien la piel y sobre todo aplicar vaselina en los labios varias veces al día. Durante los meses de mayor exposición solar, deben extremare las medidas de protección solar.
- ? Efectos secundarios no cutáneos: puede darse cefalea, aumento de las enzimas hepáticas o transaminasas y aumento de los lípidos sanguíneos (sobre todo los triglicéridos).
- ? Deporte: en ocasiones pueden producirse dolores musculares y articulares mientras se toma el tratamiento. Esto es más frecuente en personas que realizan deporte de alta intensidad, aunque en la mayoría de las ocasiones es fácilmente controlable, ajustando la dosis en cada caso.
- ? Control de la dosis: Es importante seguir las instrucciones de su médico sobre la dosis correcta y no aumentar o disminuir la dosis sin antes consultarlo.
- ?⚕️ Monitorización del tratamiento: Es importante asistir a controles con tu médico mientras estás tomando isotretinoina para evaluar la respuesta al tratamiento y detectar cualquier efecto secundario.
En general, los efectos secundarios de la isotretinoina revierten modificando la dosis de isotretinoina o tras interrumpir el tratamiento.
❓Otras preguntas frecuentes de pacientes que están tomando isotretinoina
No olvides que estas son unas pautas y recomendaciones generales acerca de los efectos secundarios de la isotretinoina y no aplican en todos los casos. Para unos consejos más personalizados, se debe analizar cada caso, por lo que deberías acudir a tu dermatolog@ para una valoración individualizada.