La rosácea es una afección de la piel que se presenta en la cara, especialmente en las mejillas, la nariz y la frente. Esta afección es común y afecta a personas de todas las edades, pero se presenta con mayor frecuencia en personas de piel clara. La rosácea puede ser incómoda y afectar la autoestima de quienes la padecen, pero existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a controlarla.
Mi objetivo en este artículo es proporcionarte una visión completa de la rosácea, desde sus síntomas y causas hasta las opciones de tratamiento disponibles. Así que, si estás buscando respuestas sobre esta afección común, ¡has llegado al lugar correcto!
¿Qué es la rosácea?
La rosácea es una afección inflamatoria crónica de la piel que se presenta en la cara, especialmente en las mejillas, la nariz y la frente. Los síntomas incluyen enrojecimiento facial, inflamación, picor, ardor y descamación de la piel.
La rosácea puede ser confundida con el acné o la dermatitis, pero se trata de una enfermedad diferente.
Causas y desencadenantes de la rosácea
Aunque no se conoce la causa exacta de la rosácea , se cree que hay varios factores que pueden contribuir a su desarrollo. Algunos factores desencadenantes que se nombran a continuación parecen contribuir a la activación o disrregulación del sistema inmune, lo que provocaría los síntomas de la rosácea.1. Genética
La rosácea puede ser hereditaria y puede ser más común en personas con antecedentes familiares de la afección.
2. Hiperseborrea y exceso de hidratación
El exceso de función de las glándulas sebáceas da lugar a un aumento de producción de sebo, lo que a su vez provoca irritación y deshidratación cutánea.
3. Microorganismos y relación con la alteración del microbioma
Se cree que ciertos microorganismos como el Demodex Folliculorum pueden contribuir al desarrollo de la rosácea. Este ácaro se encuentra en la piel de todas las personas, pero en aquellas afectadas por rosácea suele haber hiperproliferación de Demodex, lo que da lugar a una mayor reacción inflamatoria local. Este microorganismo prolifera con mayor facilidad dentro del folículo piloso, en un medio con hiperseborrea.
Además del Demodex folliculorum, se ha descubierto que otras bacterias, como Staphylococcus epidermidis, pueden desempeñar un papel en la exacerbación de los síntomas de la rosácea. Estas bacterias pueden liberar sustancias que promueven la inflamación y el enrojecimiento facial característico de esta afección.
Si bien aún se están realizando investigaciones para comprender completamente la relación entre la microbiota y la rosácea, estos hallazgos han abierto nuevas perspectivas en el tratamiento de esta condición. Algunos enfoques terapéuticos emergentes se centran en el equilibrio de la microbiota cutánea mediante el uso de probióticos y prebióticos tópicos y/o orales para ayudar a restablecer la diversidad microbiana en la piel y reducir la inflamación asociada con la rosácea.
4. Problemas en los vasos sanguíneos
Se cree que los problemas en los vasos sanguíneos pueden contribuir al desarrollo de la rosácea. Los vasos sanguíneos de la cara pueden volverse más visibles y dilatados, lo que puede causar enrojecimiento e inflamación.
5. Factores desencadenantes
5.1. Exposición al sol
La exposición a la radiación ultravioleta puede empeorar los síntomas de la rosácea, provocando inflamación y enrojecimiento en la piel.
5.2. Estrés emocional
Se ha demostrado que el estrés emocional es un desencadenante común de los brotes de rosácea. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo produce hormonas del estrés como el cortisol, lo que puede desencadenar la inflamación y aumentar el flujo de sangre a la piel, lo que a su vez puede empeorar la rosácea.
Además, el estrés también puede hacer que nos involucremos en comportamientos que empeoran la rosácea, como frotar o rascarse la piel, lo que puede irritarla aún más.
5.3. Bebidas alcohólicas
Muchos pacientes con rosácea refieren empeoramiento de su sintomatología tras la ingesta de bebidas alcohólicas.
Síntomas de la rosácea
Los síntomas de la rosácea pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:
1. Enrojecimiento facial
El enrojecimiento facial es uno de los síntomas más comunes de la rosácea. Puede ser temporal o permanente y puede ser más intenso en las mejillas, la nariz y la frente. Esto puede dar lugar a síntomas como picor y ardor. Estos síntomas pueden ser muy incómodos y empeorar si no se tratan.
2. Inflamación de la piel
La inflamación de la piel es otro síntoma común de la rosácea. La piel puede verse hinchada o abultada, y puede sentirse caliente al tacto. Frecuentemente se pueden producir «granos» o lesiones inflamatorias tipo acné.
3. Otras manifestaciones de la rosácea
Algunos pacientes con rosácea pueden presentar además afectación ocular en forma de enrojecimiento y ardor ocular, sequedad, mayor sensibilidad a la luz, lagrimeo e inflamación de párpados.
Aunque se trata de una forma menos frecuente, algunos pacientes presentan además aumento de partes blandas como la nariz (también llamado rinofima). Esto da lugar a un aumento progresivo de los tejidos, lo que le da un aspecto bulboso e irregular a la nariz.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
Tratamiento de la rosácea
En el siguiente apartado, exploraremos las diferentes opciones de tratamiento disponibles para ayudarte a controlar y minimizar los síntomas de la rosácea. ¡Sigue leyendo para obtener más información!
1. Medidas generales
Hacer cambios en el estilo de vida puede ayudar a controlar la rosácea. Esto puede incluir evitar la exposición directa al sol, determinados alimentos o bebidas que pueden desencadenar los síntomas y reducir el estrés.
¿Qué alimentos deben evitarse con la rosácea?
En general, se recomienda a las personas con rosácea que eviten los alimentos que pueden provocar dilatación de los vasos sanguíneos y por ello desencadenar los síntomas. Aunque cada persona es diferente y puede tener diferentes desencadenantes alimentarios, algunos que comúnmente se sugiere evitar son:
- Bebidas calientes
- Comida picante
- Alcohol
Medidas de higiene y cosmética
- Limpieza facial: es importante lavarse la cara a diario suavemente con agua tibia y un jabón limpiador suave.
- Evitar productos irritantes como los que contengan alcohol, fragancias o ingredientes irritantes.
- Protección solar: se debe utilizar un protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30 diariamente y evitar la exposición al sol durante las horas pico de sol.
- Base de maquillaje verde: Las bases de maquillaje verdes pueden ayudar a reducir el enrojecimiento al neutralizar los tonos rojos en la piel.
- Productos cosméticos con ingredientes antiinflamatorios: algunos componentes que pueden ser beneficiosos para la piel de la rosácea incluyen la avena, la niacinamida y el ácido azelaico a bajas concentraciones.
2. Medicamentos tópicos para la rosácea
Los medicamentos tópicos pueden ayudar a reducir los síntomas de la rosácea. Estos medicamentos pueden incluir cremas o geles que contienen ingredientes como azufre, ácido azelaico (a mayores concentraciones), metronidazol o ivermectina.
3. Medicamentos orales
Los antibióticos orales pueden ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel. Estos medicamentos pueden ser recetados por un dermatólogo y deben ser tomados según las indicaciones del médico. Normalmente se pautan en tandas de 2-3 meses. Los más utilizados son las tetraciclinas como la doxiciclina o la minociclina.
Otra medicación que se utiliza frecuentemente en rosácea es la isotretinoina oral. Normalmente se utiliza a dosis menores que en el acné y durante periodos de tiempo más prolongados.
4. Tratamientos con fuentes de luz
El tratamiento con fuentes de luz es una opción terapéutica efectiva y cada vez más popular para controlar los síntomas de la rosácea. Esta modalidad de tratamiento se basa en el uso de diferentes tipos de luz, como la luz pulsada intensa (IPL) o el láser, para abordar los problemas asociados con esta afección cutánea.
- Luz pulsada intensa (IPL): La IPL es una técnica que utiliza luz de diferentes longitudes de onda para tratar diversas afecciones de la piel, incluida la rosácea. La luz pulsada intensa se dirige a los vasos sanguíneos dilatados que causan el enrojecimiento facial característico de la rosácea. El tratamiento con IPL ayuda a reducir el enrojecimiento y mejorar la apariencia general de la piel afectada.
- Láser vascular: Estos láseres se centran en los vasos sanguíneos dilatados y dañados que contribuyen al enrojecimiento facial. Al dirigirse selectivamente a los vasos, el láser ayuda a cerrarlos y reducir el enrojecimiento de la piel.
- Láser fraccionado: El láser fraccionado crea microcolumnas de daño en la piel, lo que estimula la producción de colágeno y promueve una piel más suave y uniforme, mejorando aquellos casos con cambios en la textura de la piel.
- Láser de CO2: El láser de CO2 es otra opción que se puede utilizar en casos más graves de rosácea, como el rinofima, donde hay un engrosamiento significativo de la piel. El láser de CO2 puede ayudar a reducir el volumen del rinofima y mejorar la apariencia estética.
Conclusiones
La rosácea es una afección común que puede ser incómoda y afectar la autoestima de quienes la padecen. Sin embargo, existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a controlar los síntomas de la rosácea y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Además, hacer cambios en el estilo de vida y evitar ciertos alimentos y bebidas puede ayudar a controlar la rosácea.
Si tienes rosácea, es importante consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
Preguntas frecuentes sobre la rosácea
- ¿La rosácea es contagiosa? No, la rosácea no es contagiosa.
- ¿La rosácea afecta solo a la cara? Sí, la rosácea afecta principalmente la cara, especialmente las mejillas, la nariz y la frente.
- ¿La rosácea tiene cura? No hay cura para la rosácea, pero existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a controlar los síntomas.
- ¿La rosácea solo afecta a las personas mayores? No, la rosácea puede afectar a personas de todas las edades.
- ¿Es seguro hacer tratamientos con láser para la rosácea? Sí, los tratamientos con láser o IPL para la rosácea son seguros y efectivos.