¿Ya has pasado la adolescencia y sigues teniendo granitos en la cara? ¿Crees que ya no tienes edad para tener este tipo de lesiones y te gustaría saber cómo mejorarlo?
Si estás en esta situación, te aconsejo que leas el siguiente artículo.
En casos de acné hormonal en mujeres adultas, lo más importante es realizar una valoración dermatológica completa y comprobar si existen datos de hiperandrogenismo adicionales en cada caso. Asimismo, es muy importante tener una rutina de limpieza diaria de la piel y aplicar distintos productos que ayuden a disminuir las lesiones, como el ácido salicílico y los retinoides.
? ¿Qué es el acné hormonal en mujeres adultas?
Se denomina «acné de la mujer adulta» a aquellos casos de acné que se dan en mujeres de más de 25 años.
Puede darse en forma de acné persistente, cuando la paciente ya tenía acné desde la adolescencia y no remite en la edad adulta. Menos frecuentemente puede darse en forma de acné de inicio en la edad adulta.
Es una condición muy frecuente en la que se producen brotes de espinillas y otros tipos de lesiones en la piel.
?¿Porqué se produce el acné de la mujer adulta?
Al igual que en el «acné vulgar» , el acné de la mujer adulta puede ser causado por una combinación de distintos factores que se pueden ver en el siguiente esquema.
En el caso de las mujeres adultas, el hiperandrogenismo juega un papel fundamental.
El hiperandrogenismo en mujeres se refiere a una elevación anormal de los niveles de andrógenos, las hormonas sexuales masculinas.
Las causas más comunes de hiperandrogenismo en mujeres incluyen:
- Síndrome de ovario poliquístico: es una afección común que causa una producción excesiva de andrógenos y la formación de quistes en los ovarios.
- Enfermedad adrenal: hiperplasia adrenal congénita y tumores en las glándulas adrenales que producen andrógenos.
- Trastornos tiroideos como el hipertiroidismo.
- Uso de medicamentos: corticosteroides, algunos antiepilépticos, la vitamina B12 y algunos anticonceptivos, entre otros.
La mayoría de mujeres adultas que tienen acné tienen analíticas hormonales dentro de valores normales . En estos casos el mecanismo parece ser una sensibilidad aumentada por parte de las glándulas sebáceas a los andrógenos circulantes.
?¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Normalmente el diagnóstico se realiza únicamente de forma clínica y no se precisan más pruebas complementarias.
?En algunos casos, puede ser útil realizar algunas pruebas de laboratorio. Estos pueden incluir análisis hormonales para evaluar los niveles de andrógenos y otros hormonas, como las tiroideas. ?
Sin embargo, la necesidad de realizar estas pruebas dependerá de la evaluación clínica individual y de la historia médica de cada paciente. Es importante que un dermatólog@ con experiencia en el tratamiento del acné evalúe la situación y determine si es necesario realizar pruebas adicionales.
? Consejos y soluciones para el acné hormonal en mujeres adultas en Pamplona
El acné hormonal es un problema común en mujeres adultas. En general, es importante tener paciencia y ser constante con cualquier tratamiento. Hay medidas efectivas que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel y prevenir futuros brotes. A continuación hay algunos consejos y soluciones que pueden ayudar a tratar el acné hormonal en mujeres adultas:
- Mantener una rutina de limpieza facial regular: Es importante mantener la piel limpia para prevenir futuros brotes de acné. Usa un limpiador suave y agua tibia para lavarte la cara a diario.
- Estilo de vida saludable: el estrés puede desencadenar brotes de acné, por lo que es importante encontrar maneras de reducirlo y manejarlo de manera efectiva. El tabaco también ha sido descrito como un factor desencadenante de acné.
- Alimentación: Una dieta equilibrada y variada puede ayudar a prevenir futuros brotes de acné. Trata de incluir alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales en la dieta diaria y evita alimentos ricos en grasa, comida rápida y alimentos procesados.
- Evita productos y cosméticos que puedan favorecer la formación de acné: algunos productos de cuidado de la piel, como cremas y sobre todo maquillajes, pueden obstruir los poros y desencadenar brotes de acné. Elije productos «oil-free» y no comedogénicos para evitar esto.
- Tratamientos tópicos y orales: Hay muchos tratamientos tópicos disponibles en el mercado que pueden ayudar a reducir la apariencia del acné. Algunos ejemplos incluyen cremas con peróxido de benzoilo , ácido salicílico y derivados de los retinoides .
- Tratamientos hormonales: En algunos casos acné hormonal en mujeres adultas, el médico puede recetar tratamientos hormonales para ayudar a controlar los niveles hormonales y prevenir futuros brotes. Los medicamentos más utilizados son los anticonceptivos orales con acción antiandrogénica y la espironolactona.